Mostrando entradas con la etiqueta Regalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regalo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Gambones al Horno

        De principio no pensaba subir ésta receta cuando la estaba cocinando, hice la foto sólo para tenerla en la familia. La receta es tan fácil que no sería necesario hacer una entrada, pero me vais a permitir que la haga por dos motivos, el primero, el blog lo tengo para que lo que comemos en casa que nos gusta, el día de mañana mis hijos puedan consultar la receta, o un fin de semana que se queden solos y Carlos que es un cocinilla piense en hacerse algo rico, como dice él, y lo haga. A Silvia no le gustan los gambones… no sabe lo que se pierde..
        El segundo motivo de la entrada, dar las gracias a mis cuñados por los gambones y la receta, mi cuñada me dijo como hacerlos para que quedaran riquísimos y así quedaron, para mojar pan y además sin mucho esfuerzo. Lo mismo que hacemos una entrada cuando alguna empresa nos hace un regalito, cómo no voy a hacer la entrada por el regalazo de mis cuñados, que fueron dos cajas de estos ricos gambones de 1,2 kg. cada una, lo que veis en la foto es una caja entera, me queda otra para el próximo finde, mmmm que ricos!!


Ingredientes:
  • Unos cuñados como los míos y en su defecto 1 caja de Gambones de 1,2 kg
  • 3 ajos
  • Perejil
  • Aceite de Oliva
  • Zumo de 1 limón
  • Sal Gorda


Preparación:
  • Precalentar el horno a 180º
  • Colocar los gambones en una bandeja para horno
  • Machacar los tres ajos y el perejil hasta tener una pasta.
  • Agregar al majado como medio vaso de los de agua (a ojo) de aceite y el zumo del limón.
  • Mezclarlo todo bien en el mismo mortero
  • Con un pincel de los de silicona o de cocina extender ésta mezcla por encima de los gambones, que se queden todos bien empapados y el resto lo echas por encima
  • Y al horno, mi cuñada me dijo 5 minutos, pero ya sabéis que cada horno es un mundo, no sé si porque lo puse en el medio, calor arriba y abajo, pero a los 5 minutos no parecían haberse hecho, bajé la bandeja para que estuvieran un poco más cerca del calor y subí la temperatura a 200º y ya se hicieron rapidísimo, pero de todas formas no les perdáis ojo que se hacen rápido, en cuanto ves que el aceite empieza a burbujear y cambian de color están listos.

…A comer…


        Ya puestos a enseñar regalos de mi familia, os muestro los que nos hicieron mis sobrinos, los de Chicago, hijos de estos cuñados. La propietaria de uno de los blog que sigo había vivido en Chicago varios años y tiene entradas de allí, sus costumbres, sus fiestas, vamos que me empapé de la vida de allí, también de las tiendas de comida y de dulces que le gustaron y que echaba de menos; al ver las fotos me encantaron y les recomendé a mis sobrinos, ya que ellos tenían la posibilidad de visitarla, que lo hicieran y siempre que han pasado me han mandado una foto, pero éstas Navidades que las pasamos juntos nos sorprendieron con dulces de allí, de Magnolia Bakery. Qué ricas tartas, las típicas americanas y las galletas cookies, bueno, todo rico.


        Otros regalos, nada que ver con la comida, pero también muy populares por los Estados Unidos, los productos de belleza de la casa Bath&BodyWorks, son cremas, jabones, pero tienen un olor buenísimo, tienen fama, pero en España no los venden, que yo sepa y mirar todo lo que nos trajeron.

        Así que, cómo no voy a hacer una entrada para agradecer a mi familia, cuñados y sobrinos, los regalos y para inmortalizar esos gambones, que de verdad, hacedlos, fácil y rico, como a mí me gustan.
        Gracias también a vosotros que me leéis, si habéis llegado hasta aquí, por haberme aguantado hoy la entrada un poco extensa.
        Besos para todos y en particular a Javier, Mercedes, Borja, Laura, Javi, os queremos.


domingo, 24 de enero de 2016

Pan de Jengibre con Miel

        El Pan de Jengibre o pan de especias es una especie de bizcocho caracterizado por su distintivo sabor a jengibre. Es tìpico de la gastronomía navideña del norte de Europa y en ésta época es normal encontrar galletas con forma de hombrecillo o la típica casa de Hansel y Gretel. Yo tengo unos moldes para hacer ésta casita, pero me parece dificilísimo, así que para probar el sabor de ésta típica receta navideña, el  bizcocho o Pan es lo más fácil de hacer.


        Como en todo, hay infinidad de recetas, depende de la región en donde se realice, varían las especias utilizadas que acompañan al jengibre, si se usa miel o no, mantequilla, manteca… depende de la textura que quieras conseguir, yo como siempre he seguido un popurrí de recetas, utilizando los ingredientes que estaban en la mayoría.



Ingredientes:
  • 250 grs. de miel Luna de miel
  • 250 grs. de Harina
  • 100 grs. de Azúcar Glas
  • 1 bolsita de levadura química
  • 10 cl de Leche templada
  • 1 bolsita de Azúcar avainillado
  • 80 grs. de mantequilla en pomada
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de café de cada una de las siguientes especias: Jengibre en polvo, anís verde molido, nuez moscada rallada y canela en polvo.




Preparación:

  • En un bol se echa la harina, los dos azúcares, la levadura y todas las especias, lo revuelves.
  • Se calienta la miel en el microondas o en un cazo y se echa en el recipiente donde hayas puesto la mezcla de la harina.
  • Se remueve toda la mezcla con una cuchara de madera (así lo aconseja la receta que yo leí), verás que es una mezcla muy dura, vamos que el gimnasio te lo puedes saltar ese día.
  • Se incorpora poco a poco, la mantequilla, una vez integrada, un huevo, luego el otro y por último la leche tibia. La masa poco a poco se va haciendo más blanda.
  • Se forra un molde con un poco de aceite o mantequilla y se espolvorea de harina, lo extiendes por todo el molde y tiras el exceso.
  • Vierte la mezcla en el molde y al horno. El horno puede estar precalentado a 160º. La receta que yo seguí en su mayoría ponía que horno sin precalentar porque así quedaba el pan más crujiente por fuera y bien hecho por dentro. Pero como la mayoría de las recetas que vi ponía horno precalentado, yo lo precalenté y lo tuve una hora. Depende de cada horno, pero después de ésta experiencia, os recomiendo mirarlo a partir de 40 minutos, ya sabes, pincha en el centro y si sale seco el palillo, está listo.
  • Se desmolda cuando esté totalmente frío y lo guardas envuelto en papel de aluminio. 


        Leí que la miel no era imprescindible para ésta receta, pero que forma parte del sabor tan característico del jengibre. Se aconseja utilizar miel de flores, pero también se usa la de naranjo, acacia o castaño, si se quiere un sabor más delicado. Para esta receta he utilizado Miel de Acacia, de la empresa Tierra y Oro, S.A., cuyo compromiso con el medio ambiente, les ha llevado a seleccionar mieles originadas en la agricultura biológica. Luna de Miel es una de sus marcas, su miel proviene de lo que llaman “colmenas en regiones preservadas”, donde se respeta a las abejas y su entorno. Visitad la web que es bastante interesante.


       
        Gracias por vuestras visitas y comentarios.  



jueves, 21 de febrero de 2013

Huevos Rellenos de Atún Calvo


        Hoy quiero dar las gracias a CALVO, por el regalo que han tenido la amabilidad de enviarme, de todos son conocidos sus productos, su variedad y calidad, pero por si queréis informaros más, os dejo su enlace (Productos Calvo).

        Con el atún he realizado la receta de hoy, que puede ser perfectamente una rica cena que se prepara muy rápido.

Ingredientes:
-         Huevo cocido, 2 por comensal.
-         Atún Calvo.
-         Mayonesa y unas cucharadas de tomate frito.

Preparación:
-         Se cuecen los huevos, se pelan y parten a la mitad.
-         En un plato, mezclar la mitad de las yemas con el atún y unas cucharaditas de tomate frito.


-         Rellenar con esa mezcla las claras de los huevos, colocarlos en un plato o bandeja.
-         Cubrirlos de mayonesa.
-         Con el pasapurés, triturar las otras yemas y echarlas por encima de la mayonesa, para decorar y…

… A comer….


martes, 5 de febrero de 2013

Pierna de Cordero con Miel y Naranja


        Este fin de semana hemos tenido receta de lujo, de lujo como el regalo recibido por Comenaranjas, nada menos que una caja de 10 kilos de ricas naranjas, recién recogidas del árbol y se nota, porque nada más abrir la caja olía a la huerta valenciana, y claro mi hijo, amante de la comida sana empezó a dar cuenta de ellas, y es que tienen un sabor riquísimo, muy dulces y jugosas, a mi me gusta la fruta así, fuera de la nevera, porque se aprecia todo su sabor y así a mi me saben a gloria!!

        En Comenaranjas se puede comprar los cítricos de máxima calidad. Se dedican a la venta de naranjas online, fruta fresca y natural, lo envían directamente del campo a casa, sin intermediarios y además bien rápido, porque en menos de 24 horas, después de confirmarme el envío, las tenía en casa.

¡Navelinas y Clementinas de calidad al mejor precio más que nunca!



http://www.facebook.com/pages/comenaranjascom/149806175053551

Naranjas y mandarinas naturales de la huerta valenciana

        Como el bizcocho de naranja ya lo había hecho para el blog, tenía que hacer una receta nueva y buscando por vuestros blog encontré una que a mi me entró por los ojos y sabía que tendría éxito en casa porque, ya sabéis, son muy amantes del cordero J. Nada más ver el título del blog, me llamó la atención, ¡Con un par di guindillas!, y tiene mucha información interesante y recetas muy originales, os recomiendo que le echéis un vistazo.

Ingredientes:
-         2 Piernas de cordero
-  1/2 litro de zumo de naranjas y una naranja entera Comenaranjas
-         100 grs. de miel
-         100 grs. de mermelada de naranja amarga
-         2 ajos
-         1 cebolla
-         1 cucharada de postre de cominos, unas hebras de azafrán, caldo de carne, aceite y sal.

Preparación:
-         En una cazuela que luego pueda ir al horno, se pone el fondo de aceite y se rehoga el ajo y la cebolla muy picaditos, comi mi cazuela tiene las asas de pasta, tuve que cambiarlo luego a la bandeja del horno.
-         Cuando esté bien pochadita la cebolla se dora las piernas de cordero cortadas en trozos grandes, luego se añade los cominos, el azafrán y el zumo de naranja.
-         Cuando empiece a hervir, se tapa la cazuela y se deja a fuego lento durante 10 minutos, moviendo de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo.
-         Luego se agrega el caldo de carne, siguiendo a fuego lento y cuando empiece de nuevo a hervir se le agrega la mermelada de naranja, la naranja cortada en trocitos y la miel, y se mezcla bien dejándolo cocer todo junto un poco para que se mezcle todo bien.

-         Con el horno precalentado a 190ª, se introduce la cazuela, yo lo pasé a la bandeja de horno y se deja alrededor de una hora, dando vueltas de vez en cuando para que se vaya dorando por todos los lados.
-         Se sirve con la salsa y adornado con unas tiras de corteza de naranja y sésamo negro, según aconseja la receta original, yo no pude encontrar sésamo negro.

…A comer…

domingo, 20 de enero de 2013

Pudín de Coco


        Este fin de semana vamos con los dulces a tope!! 

      La empresa Galletas Coral está de aniversario, nada menos que 60 años dedicada a la fabricación y gestión de sus productos y han tenido la amabilidad de enviarme una caja con muchos de sus productos para que los pruebe, y para darles las gracias he decidido hacer este Pudin que espero que a ellos y a vosotros os guste, a nosotros mucho, igual que las galletas que nos mandaron, todas las que veis en la foto las hemos probado y están buenísimas. Las Mirandinas tienen aroma a anís y me encantan, tanto que cada vez que voy a la cocina me cojo una, que vicio….

Ingredientes:
-         1 bote pequeño de leche condensada.
-         250 ml. De leche
-         100 grs. de coco rallado
-         3 huevos
-         2 cucharadas de azúcar para caramelizar el molde
-         Bizcochos King de Galletas Coral
-         Galletas Boer Coco para adornar y luego comértelas J

Preparación:
-         Separar las claras de las yemas y mezclar éstas con la leche condensada.

-         Añadir el coco y la leche.


-         Montar las claras a punto de nieve y añadir a la mezcla sin revolver mucho para que no bajen las claras.


-         Caramelizar el molde donde lo vayamos a hacer.
-         Colocar en el fondo del molde los Bizcochos King y cubrirlo con la mezcla.

-         Cocer en el horno, al baño maría, horno precalentado a 200º, durante 40-50 minutos, comprobar en el centro del pudín con un palillo, si sale limpio, se saca.
-         Si veis que se dora muy rápido se tapa el molde con un papel de aluminio hasta que termine la cocción.  
-         Dejamos que se enfríe totalmente hasta desmoldarlo.


…A comer…

        Muchas gracias a Galletas Coral por todo, por los productos y por el trato, en particular a Carlos Fernández que ha sido la persona de contacto. Un saludo!!

No dudéis en probar sus productos, están muy ricos, vuestros dulces se enriquecerán con ellos y el cafetito de media tarde con sus galletas, aquí os dejo el enlace para que podáis ver el vídeo de como se hacen las galletas...



May

domingo, 30 de diciembre de 2012

Hamburguesa Nostra


         Gracias a  HAMBURGUESA NOSTRA hemos probado uno de sus múltiples productos, la hamburguesa de ternera “Exótica” hecha a mano con ternera Raza Nostra, pasas, piña y curry y las “MiniDegustación”, que son 12 hamburguesas de 6 sabores distintos; el primero de Cerdo Ibérico con Carnes de secreto ibérico, de presa ibérica y de carrillera ibérica; el segundo de Foie con carne de ternera Raza Nostra y foie; el tercero Raza Nostra con carne ternera Raza Nostra, romero, tomillo, orégano, ajo en polvo y 2 pimientas; el cuarto 4 Quesos con carne ternera Raza Nostra, idiazábal, picón Tresviso, tronchón cabra y manchego curado; el quinto Juan Pozuelo con carne de ternera Raza Nostra, cebolla pochada, pistacho y aceite de trufa y el sexto Mexicana con carne de ternera Raza Nostra, fijoles, cayena, cebolla pochada y mostaza. Acompañada de pan, grande y pequeño y una salsa de diseño de Ketchup, mostaza, pepinillo y cebolla fresca. Tienen una gran variedad de salsas, todas de autor creadas por el chef Juan Pozuelo.

         Tienen  30 variedades de hamburguesas, y os puedo asegurar que nos ha gustado tanto lo que hemos probado que pasaremos por la tienda para comprar de otros sabores, pues al ser cuatro, no hemos podido degustar de las Mini de todas J


         Tienen tienda en Barcelona, Madrid y Marbella. Visitar su web para conocer el sitio exacto. Web de Hamburguesa Nostra 


        
         Para los que vivís en Madrid, desde el pasado 26 de diciembre hay un restaurante “Hamburguesa Nostra” en el Paseo de la Castellana, 257. Os sorprenderá….



         Como no publicaré nada hasta el Año Nuevo, os deseo que tengáis un Feliz y Saludable Fin de Año y que el 2013 sea un poquito mejor que éste que se va y sobre todo que todos vuestros proyectos y deseos se hagan realidad.

¡¡¡¡ FELIZ AÑO!!!!